En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más cruciales, las comunidades energéticas emergen como una solución prometedora para abordar los desafíos en el ámbito energético. Estas comunidades representan una evolución en la forma en que generamos, distribuimos y consumimos energía. En este blog, exploraremos qué son las comunidades energéticas, destacando sus beneficios y quienes pueden sumarse a este modelo, así como el papel crucial que desempeña Canarias Autosostenible en su implementación y éxito.
¿Qué son las comunidades energéticas?
Las comunidades energéticas son sistemas locales de energía donde los participantes comparten y gestionan recursos energéticos de manera colaborativa. Estas comunidades pueden abarcar desde vecindarios pequeños hasta áreas urbanas más grandes e incluso instalaciones industriales. Lo fundamental es que integran fuentes de energía renovable, almacenamiento de energía y tecnologías de gestión de la demanda para maximizar la eficiencia y la resistencia del sistema.
Beneficios de las comunidades energéticas
1. Independencia energética. Las comunidades energéticas reducen la dependencia de fuentes de energía convencionales, permitiendo a las comunidades producir y consumir su propia energía de manera más autónoma. Esto mejora la seguridad energética y reduce la vulnerabilidad a interrupciones en la red eléctrica.
2. Eficiencia energética. Al optimizar la generación y el consumo de energía a nivel local, las estas comunidades pueden mejorar significativamente el rendimiento energético. Esto se logra mediante la implementación de tecnología de gestión energética y la reducción de pérdidas asociadas con la transmisión de energía a larga distancia.
3. Reducción de emisiones de carbono. Al fomentar el uso de fuentes de energía renovable, como la solar, las comunidades energéticas contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es fundamental en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia una reducción de la huella de carbono.
4. Participación comunitaria. Las comunidades energéticas promueven la participación activa de los ciudadanos y las ciudadanas en la producción y gestión de energía. Esto permite a los residentes tener un mayor control sobre sus facturas de energía, al tiempo que fomenta la conciencia sobre el uso responsable de los recursos energéticos.
5. Innovación y desarrollo económico. La implementación de comunidades energéticas impulsa la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevas soluciones descentralizadas. Además, crea oportunidades económicas locales, como la creación de empleo en el sector de las energías renovables y el fomento de la inversión en infraestructura energética.
¿Quién puede sumarse a las comunidades energéticas?
En Canarias Autosostenible disponemos de dos modelos de contratación, uno destinado a generadores y otro destinado a consumidores
Comunidades energéticas para generadores
Este modelo está dirigido a empresas y particulares en las Islas Canarias que cuentan con terrenos o estructuras adecuadas para la implementación de una comunidad energética. Estos actores están comprometidos con un futuro sostenible y buscan maximizar el rendimiento de sus operaciones, enfrentándose a elevados costes en sus facturas de luz. La inversión, por otro lado, sería 0 ya que nuestra empresa se encarga de la instalación, además de cederle un porcentaje de la potencia obtenida.
El objetivo es reducir hasta un 90% de sus gastos en electricidad. Para este público, la instalación y los materiales de las comunidades energéticas son proporcionados de manera gratuita, junto con el suministro energético generado por la planta.
Comunidades energéticas para consumidores
De esta manera, este enfoque está diseñado para aquellos individuos comprometidos con un futuro sostenible, pero que no tienen la posibilidad de realizar una instalación energética propia, ya sea debido a vivir en un edificio comunitario o por limitaciones económicas.
Además, buscamos reducir el costo de la energía para los usuarios, facilitar la transición hacia la sostenibilidad energética y garantizar su comodidad y tranquilidad.
El papel de Canarias Autosostenible en las comunidades energéticas
En Canarias Autosostenible estamos encantados de liderar el camino hacia un futuro más verde y autosuficiente en las Islas Canarias.
Al integrar instalaciones solares en comunidades energéticas, fomentamos un cambio en cómo las comunidades canarias generan y usan energía de manera eficiente y sostenible.
La integración no solo implica tecnología, sino también fortalecer relaciones responsables y solidarias entre los vecinos de la comunidad.
Nuestro compromiso va más allá de la producción de energía. Queremos contribuir a forjar una comunidad más sostenible para las futuras generaciones. Por lo tanto, al empoderar a las comunidades para que tomen el control de su propia energía y compartan los recursos de manera colaborativa, estamos creando un entorno más sostenible para todos y todas.
Desde Canarias Autosostenible estamos comprometidos con liderar este camino hacia un futuro sostenible, trabajando codo con codo con nuestras comunidades para hacer de las Islas Canarias un lugar donde la autosuficiencia energética y el respeto a nuestro entorno natural sean la norma, no la excepción.