batería virtual

«Batería virtual», un término cada vez más mencionado en el contexto del autoconsumo solar, que representa un servicio innovador y adicional del cual pueden beneficiarse los consumidores de autoconsumo solar, ya sean usuarios individuales o empresas con este tipo de instalaciones.

El concepto de la batería virtual opera de manera similar a un monedero o cartera virtual, aprovechando los excedentes de energía generados por las instalaciones solares, esta batería virtual posibilitan ahorrar en la factura de la luz, incluso llegando a reducir los costes a cero. Resultando beneficioso tanto para usuarios domésticos como para las empresas que han implementado sistemas de autoconsumo solar.

¿En qué se basa el servicio de batería virtual?

Este servicio beneficia a usuarios con instalaciones fotovoltaicas, permitiéndoles aprovechar excedentes de energía para reducir los costos de electricidad.

Para entender cómo funcionan las baterías virtuales en el autoconsumo solar, es esencial conocer el proceso que se detalla a continuación:

  • En una residencia equipada con placas fotovoltaicas, estas se utilizan para el autoabastecimiento de energía eléctrica del hogar. Sin embargo, durante las horas en que los paneles solares no generan energía, se recurre a la red general de distribución, siendo las noches y las madrugadas los periodos de mayor demanda de energía.
  • Durante las horas en que la instalación trabaja intensamente debido a la radiación solar, se produce energía suficiente para abastecer la vivienda, llegando incluso a generar un excedente de energía más allá de la necesaria.
  • Estos excedentes representan la energía transformada pero no consumida por las instalaciones en momentos de alta generación.

De esta manera, cada día que la instalación está en funcionamiento, genera una cantidad de energía que supera la demanda, dando como resultado los excedentes de energía transformada por la instalación. Estos excedentes son los que se aprovechan en las baterías virtuales.

El éxito de las baterías virtuales radica en la capacidad para aprovechar estos excesos de energía, ya que pueden ser vendidos a las compañías comercializadoras de la red general.

Estas empresas pagan un precio por esta energía, y dicho valor se registra en una plataforma virtual, permitiendo utilizar el crédito obtenido para reducir los costes de las facturas de electricidad. Este saldo incluso puede emplearse para un contrato eléctrico diferente, brindando flexibilidad en la gestión de los recursos energéticos.

¿Cómo trabaja la batería virtual?

El funcionamiento del sistema de batería virtual de autoconsumo se describe de la siguiente manera:

  • La instalación de autoconsumo posibilita la generación regular de energía en una vivienda, y en muchos momentos, genera un excedente de energía que supera las demandas de dicha vivienda.
  • Una parte de esta energía excedente se destina a una tarifa de compensación energética, mientras que otra parte se transfiere a la empresa encargada de la comercialización de la electricidad.
  • El valor económico obtenido por la venta de esta energía se almacena en lo que se denomina como batería virtual.
  • Los saldos acumulados en la batería se utilizan para reducir los costos de electricidad de la vivienda y pueden aplicarse a otras facturas, permitiendo ahorros en meses futuros.

¿Cómo opera?

Para comprender mejor cómo opera este servicio, vamos a realizar una comparación entre la factura de electricidad de un usuario que cuenta con la batería virtual y la de otro usuario que presenta condiciones similares, pero que no incluye este servicio.

Factura de luz del cliente Factura SIN incluir batería virtual Factura CON la batería virtual
Parte variable de las facturas Excedentes conseguidos 55 € 55 €
Compensación de consumo –       35 € –       35 €
Excedentes de la instalación 20 € perdidos 20 € útiles
Partes fijas de las facturas Impuestos 7 € 7 €
Saldos batería virtual No existen 13 €
Importes totales facturas 7 € 0 €
Saldos acumulables en la batería virtual No existen 13 €

Los usuarios sin batería virtual en sus instalaciones de autoconsumo deben pagar la parte fija de cada factura, incluso con compensación de excedentes.

En cambio, quienes tienen el servicio de batería virtual pueden reducir sus facturas a cero euros, ya que esta compensa la parte fija y las tarifas equilibran la parte variable.

Leave Reply